El Ayuntamiento de Vitoria autorizará puntualmente la presencia de animales en las bodas que se celebren en la casa consistorial. Los contrayentes podrán ir acompañados de su mascota siempre y cuando cumplan las condiciones de sanidad animal, supervisión y control exigidas por la normativa vigente. Esta decisión cuenta con el aval jurídico de los servicios municipales de Alcaldía y Salud y surge a raíz de la solicitud presentada por una pareja que el próximo sábado podrá llevar a su perro a la ceremonia civil en la que contraerán matrimonio.
Los técnicos municipales consideran que ante la falta de una regulación específica, y hasta la adaptación de las normativas municipales a las nueva leyes de protección de los animales domésticos, parece “sensato” requerir una “autorización expresa” para su acceso a las bodas.
Por ello, el Ayuntamiento concederá permisos puntuales que autorizarán su presencia y obligará a mascotas y dueños a cumplir una serie de requisitos que en el caso de los perros serían los siguientes:
- Cumplimiento de todas las obligaciones de la normativa vigente, entre otras: estar correctamente identificado, registrado y vacunado.
- El animal deberá ir sujeto por una correa, en un trasportín o controlado por otros medios.
- El perro tendrá que presentar un adecuado comportamiento y estado de higiene; sin signos evidentes de enfermedad, presencia de parásitos externos, secreciones anormales o heridas abiertas.
- No se le podrá dar de comer o beber durante la celebración del evento.
- Uso obligatorio del bozal si se trata de un perro potencialmente peligroso o sometido a condiciones especiales de tenencia.
- El perro no podrá causar molestias al resto de personas que se encuentren en el lugar, ni alterar la convivencia.
- Será responsabilidad de los dueños hacer frente a todo daño o perjuicio que el perro pueda causar en las dependencias municipales y a las personas que se encuentren en ellas.
Actualmente, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz dispone de una Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales, aprobada en 2013, que está en fase de revisión para adaptarla a las nuevas normativas. Esta labor se está realizando conjuntamente con otros ayuntamientos del País Vasco, en el marco de Eudel. El objetivo es aunar criterios y contar con una estructura normativa común.
Comentarios recientes