Un sueño suficiente y de calidad es importante para el bienestar de los perros. Durante la respiración alterada durante el sueño, el flujo de aire se obstruye y el cuerpo no recibe suficiente oxígeno.
Un estudio realizado en la Universidad de Helsinki ha descubierto que la apnea del sueño es más frecuente en los perros braquicéfalos, es decir, perros cuyo hocico y cráneo son más cortos y aplanados, que en los perros con hocico más largo. Los primeros también roncan más que los segundos. Sin embargo, la apnea del sueño no afecta únicamente a los perros braquicéfalos, sino que también se observó en los perros con hocico largo en el estudio. Además de la braquicefalia, los factores que predisponen a la apnea del sueño incluyen el exceso de peso, así como los síntomas moderados o graves asociados con el síndrome de obstrucción de las vías respiratorias braquicéfalas (BOAS).
El estudio demostró que un collar anti-apnea del sueño que se usa en casa permite detectar de forma fiable y sencilla la apnea del sueño en perros. El dispositivo, que se coloca alrededor del cuello del perro para medir la respiración durante el sueño, se usó en el estudio durante una noche. Hasta ahora, la investigación sobre la apnea del sueño canina solo se había podido realizar en el laboratorio. El collar utilizado en el estudio aún no se ha generalizado.
“En base a los síntomas observados por el dueño, se puede sospechar que el perro padece apnea del sueño incluso antes de examinarlo con el collar. Los síntomas que pueden indicar un trastorno respiratorio durante el sueño incluyen posiciones atípicas para dormir, pausas respiratorias durante el sueño e inquietud nocturna. Sin embargo, los ronquidos por sí solos no significan necesariamente que el perro tenga apnea del sueño”, afirma Iida Niinikoski , licenciada en Medicina Veterinaria.
Además, el estudio demostró que entre los bulldogs ingleses se produce un estado inflamatorio leve, similar al observado en la apnea del sueño humana. En los humanos, incluso una inflamación tan leve aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros trastornos.
Según Niinikoski, la detección de la apnea del sueño en perros es importante, ya que provoca interrupciones y fragmentaciones recurrentes del sueño, lo que reduce la calidad del sueño. También se sabe que la apnea del sueño grave no tratada en humanos está asociada a importantes riesgos para la salud, como la mortalidad prematura.
“Debes contactar a un veterinario si sospechas que tu perro tiene apnea del sueño. Los síntomas pueden tratarse con una variedad de métodos quirúrgicos y farmacológicos. Dado que la obesidad predispone a todos los perros a sufrir trastornos respiratorios durante el sueño, es importante evitar el aumento de peso. Es importante señalar que la aparición de este grave problema podría reducirse mediante la cría selectiva de perros braquicéfalos para que tengan hocicos más largos”, afirma Niinikoski.