¡Sí, vuelve la procesionaria! 🐛🌲
Cada año, con la llegada de la primavera (a veces incluso desde finales del invierno si ha hecho calor), la procesionaria del pino aparece en muchas zonas donde hay pinares o cedros. Es un ciclo natural, pero hay que tener cuidado porque:
¿Por qué es peligrosa?
Las orugas están cubiertas de pelos microscópicos que contienen una toxina llamada thaumatopina, que es altamente irritante. Estos pelos se desprenden con facilidad y flotan en el aire o se quedan en el suelo, por donde pasean los animales.
-
Para personas: puede provocar irritaciones en la piel, ojos y vías respiratorias.
-
Para los árboles: se alimenta de las hojas de los pinos, debilitándolos.
- Para mascotas: sus pelos urticantes pueden provocar reacciones graves, sobre todo en perros que las olfatean o lamen. Puede causar necrosis en la lengua o incluso asfixia.
¿Qué le puede pasar a tu mascota?
🐾 Si la huele o lame:
-
Inflamación severa del hocico, lengua o garganta.
-
Babear en exceso, dificultad para tragar o respirar.
-
Puede sufrir necrosis en la lengua (tejido muerto) que, si no se trata rápido, puede llevar a una amputación parcial.
-
En los casos graves, puede haber asfixia o shock anafiláctico.
👀 Si entra en contacto con ojos o piel:
-
Conjuntivitis, enrojecimiento, picor.
-
Reacciones alérgicas o irritación cutánea grave.
-
Lamido de patas con pelos adheridos → se intoxica indirectamente.
¿Qué hacer si tu perro entra en contacto?
-
No frotes ni intentes limpiar con las manos desnudas.
-
Enjuaga con agua abundante, si puedes.
-
Ve al veterinario inmediatamente.
-
Cuanto antes se actúe, más probabilidades de evitar daños permanentes.
¿Cómo reconocerla?
-
Hacen procesiones en fila india, bajando de los árboles en busca de un lugar donde enterrarse.
-
En los árboles se ven bolsas blancas (como nidos de seda), generalmente en la parte alta.

¿Qué se puede hacer?
-
Evitar pasear a perros cerca de zonas con pinares en esta época.
-
No tocar las orugas ni sus nidos, aunque parezcan inofensivas.
-
Avisar al ayuntamiento o servicios forestales si ves una plaga.
-
Algunos sitios colocan trampas en los troncos para capturarlas durante su descenso.
La aparición de la procesionaria del pino en España
La procesionaria está muy extendida por casi toda España, especialmente en zonas con climas suaves durante el invierno. Es común en:
-
Zonas mediterráneas: Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Andalucía.
-
Centro peninsular: Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León (sur).Extremadura y algunas zonas del norte si el clima lo permite.
Cada año va subiendo altitud y latitud debido al cambio climático. Zonas donde antes no era habitual ahora ya están viendo procesionarias.
¿Cuándo aparece?
-
Huevos: puestos en verano por las mariposas.
-
Orugas: eclosionan en otoño, crecen durante el invierno.
-
Procesión: a partir de finales de enero hasta abril, dependiendo del clima. Cuanto más cálido el invierno, antes empiezan a bajar de los árboles.
-
Enterramiento y metamorfosis: las orugas se entierran y se transforman en crisálidas hasta la siguiente primavera/verano, cuando salen como mariposas.

Tendencias recientes
-
Se están viendo casos en zonas donde antes no llegaban, como en algunas provincias del norte.
-
Algunos municipios están reforzando campañas de prevención en otoño (tratamientos biológicos o trampas).