Aunque las poblaciones de lobos en Europa son muy frágiles, son objeto de numerosos planes de sacrificio. Algunos países, como Suecia, no han esperado a que el cambio de estatus de protección se validara definitivamente antes de aumentar drásticamente cuotas de caza de esta especie. De hecho, cinco asociaciones han presentado una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea denunciando el incumplimiento del plazo de aplicación.
Si no se adoptan medidas que lo eviten, a partir del 6 de marzo de 2025, el lobo perderá su estatus como especie “estrictamente protegidas” y será reclasificado como “protegido”, exponiendo tanto al animal como a los ecosistemas a riesgos considerables. Hay tres semanas para actuar.
Por ello, una amplia coalición de organizaciones, asociaciones, figuras públicas y ciudadanía unen sus fuerzas para lanzar la campaña European Action Wolves–#EAW (‘Acción europea por los lobos’). El arranque de la campaña es la publicación de un vídeo de llamada a la acción, ampliamente difundido en las principales plataformas digitales. Este vídeo incluye mensajes de personalidades públicas de 18 países.
Se anima a la ciudadanía a que se movilice siguiendo las indicaciones del sitio web:
Se les invita a ponerse en contacto con los delegados de Berna miembros la Convención, así como sus respectivos Ministros de Agricultura y Medio Ambiente y miembros del Parlamento Europeo.
A lo largo de la campaña, se crearán y compartirán contenidos por artistas, influencers, organizaciones sociales y personalidades públicas, dando a todos la oportunidad de hablar y amplificar la voz de la ciencia.
En un contexto alarmante en el que los 27 Estados de la Unión Europea, junto con Liechtenstein, Andorra y Suiza, Noruega, Macedonia, Serbia, Armenia, Islandia y Ucrania, han aprobado la rebaja del estatus del lobo, solo cinco países se han opuesto a esta decisión: Reino Unido, Mónaco, Montenegro, Albania, y Bosnia y Herzegovina. Túnez y Turquía han optado por abstenerse.
Sin embargo, una encuesta realizada en noviembre 2023 entre 10.000 residentes rurales de diez países europeos (Alemania, Francia, España, Países Bajos, Italia, Bélgica, Polonia, Dinamarca, Suecia y Rumanía) revelaron que la población europea está mayoritariamente a favor de proteger a los lobos y otros grandes carnívoros como el lince y el osos. De hecho, el 72% de las personas encuestadas cree que es esencial mantener una protección estricta de estas especies, cruciales para el equilibrio del ecosistema.
En noviembre de 2024, 693 científicos y expertas en vida salvaje también expresaron su preocupación e instaron a la UE a reconsiderar esta peligrosa decisión.
Hoy, organizaciones y activistas reclaman que todo el mundo apoye la campaña Acción Europea por los Lobos. La salud de los lobos también está intrínsecamente ligada a la humana. Pero más allá de su función ecológica, los lobos tienen un intrínseco derecho a vivir. Este derecho está incluido en el Convenio de Berna, pero los legisladores han optado por ignorarlo. Por eso es necesario actuar.