fbpx
Sign in

Login

Lost your password?

Forgot Password

  • Mobile Logo
  • lunes, abril 19, 2021
  • Logo
  • Logo
    • Inicio
    • Mascotas
      • Perros
      • Gatos
      • Aves
      • Peces
      • Reptiles
      • Peq. Mamíferos
    • InfoEspecies
    • Veterinaria
    • Legislación
    • ONG´s
    • Contacto
Home 2018 enero 17
Cuidado dental caninoVeterinaria

Cuidado dental canino

  • 17 enero, 2018
  • 0

  La persistencia de dientes de leche, la poliodoncia (dientes supernumerarios) y la oligodoncia (falta de dientes) son las tres…

Nueva Sección

infoespecies
Facebook
Instagram

infomascota_oficial

El Cuerpo de Bomberos de Logroño se actualiza con El Cuerpo de Bomberos de Logroño se actualiza con diferentes elementos de seguridad y rescate de mascotas

Con el objetivo de facilitar las operaciones de rescate de mascotas, el Cuerpo de Bomberos de Logroño ha incorporado recientemente a su inventario diferentes medios de salvamento, como un arnés o dos transportines para perros o gatos más pequeños.

Estos elementos, a los que se suma un bozal multitalla, resultan fundamentales para las diferentes operaciones, bien de salvamento de una mascota o de otras en las que los profesionales del Parque de Bomberos tienen que intervenir y en los que hay animales como perros o gatos, por ejemplo, a los que hay que recoger o trasladar.

Dentro del proceso de reciclaje y renovación permanente de sus equipos técnicos, el Cuerpo de Bomberos de Logroño también ha adquirido en los últimos meses diferentes medios, como equipación de rescate, vestuario de trabajo, un ventilador eléctrico, pequeñas herramientas y material, además de la nueva autoescala que acaba de cumplir un año al servicio del parque municipal.

El Parque de Bomberos de Logroño cuenta con 71 profesionales tras la incorporación el pasado mes de julio de ocho nuevos efectivos.

Durante el año pasado, se realizaron 1.307 actuaciones. En términos comparativos respecto al año anterior, en el que se produjeron 1.449, supone una reducción del 9,80%, un total de 142 intervenciones menos.

De las 1.307 actuaciones realizadas, 95 fueron falsas alarmas, 393 incendios, 701 salvamentos y 118 asistencias técnica.
El Colegio de Veterinarios y el Colegio de la Abog El Colegio de Veterinarios y el Colegio de la Abogacía de Barcelona firman un convenio para trabajar juntos en la protección de los derechos, la salud y el bienestar animal

El objetivo es compartir información e iniciativas de interés común para todos los colegiados y colegiadas así como organizar conferencias, coloquios y actividades formativas en materia de protección y bienestar animal.
Mª Eugènia Gay Rosell, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía Barcelona y Ricard Parés Casanova, Vicepresidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de establecer herramientas y mecanismos para compartir y enriquecer las tareas que ya están llevando a cabo los dos colegios a través de las respectivas comisiones que trabajan en la protección de derechos, salud y bienestar de los animales.

Este convenio permitirá desarrollar propuestas y proyectos comunes en beneficio de sus respectivos colectivos profesionales, especialmente, en el ámbito del fomento y protección de los derechos de los animales, el bienestar animal y formación en estas materias.

En el acto de firma Mª Eugènia Gay Rosell, Decana del ICAB ha enmarcado este convenio en un momento en el que “la importancia que han adquirido los derechos de los animales, así como la especialización y el adelanto de la ciencia veterinaria, hace patente la necesidad de aplicar los conocimientos sobre salud y bienestar a la protección de los animales”.

Por parte del COVB, su Vicepresidente, Ricard Parés Casanova, ha destacado que “la colaboración con el ICAB nos permitirá ofrecer a nuestros colegiados una visión más cumplida y experta a través de la formación en temas que forman parte de nuestro día a día y que pueden generar controversias y dudas”.

Puedes continuar el artículo en:

https://infomascota.com/colegio-veterinarios-colegio-la-abogacia-barcelona-firman-convenio-trabajar-juntos-la-proteccion-los-derechos-la-salud-bienestar-animal/
Galgos del Sur se persona como acusación popular Galgos del Sur se persona como acusación popular contra un grupo de cazadores furtivos

Cazadores que maltrataban a sus perros, cazaban furtivamente con armas ilegales y además tenían un invernadero de marihuana.

La Asociación Protectora de Animales Galgos del Sur, organización en contra de la caza, se ha personado como acusación popular en el Juzgado de instrucción nº3 de Granada en la diligencias previas incoadas por un presunto delito de maltrato animal con la intervención jurídica de DAMAC Juristas, en el caso de los 10 cazadores investigados por el SEPRONA en el marco de la operación Caprala, que llevo a la desarticulación de un grupo organizado que se dedicaba a cazar de manera furtiva dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada y en zonas de reserva de un coto de caza del Parque Natural.

En la operación fueron investigadas diez personas de entre veintidós y setenta y un años de edad. Nueve de los investigados lo han sido por un delito relativo a la protección de la flora, fauna silvestre y animales domésticos por cazar de manera furtiva armados y con una rehala de perros dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Tres de los investigados también lo han sido por un delito de tenencia ilícita de armas, por un delito contra la salud pública por cultivo ilegal de cannabis sativa y por un delito leve de defraudación de fluido eléctrico, y otros dos por un delito de maltrato animal.
Durante la fase de explotación de la operación los agentes del Destacamento de Sierra Nevada del SEPRONA realizaron dos registros: en el primero localizaron tres armas sin documentación que amparase su legal procedencia y en el segundo una plantación de cannabis sativa, además de una conexión ilegal a la red eléctrica.

Los agentes del SEPRONA al realizar una inspección en el cortijo donde se guardaba la rehala de perros, se encontraron a los 21 perros de la rehala cruelmente maltratados en un estado físico y de salud lamentable.

Continua leyendo este artículo en:
https://infomascota.com/galgos-del-sur-se-persona-acusacion-popular-grupo-cazadores-furtivos/
En las pistas deportivas del Parque Municipal de P En las pistas deportivas del Parque Municipal de Pinto (antiguo Parque Juan Carlos I) ha surgido una gran iniciativa por parte de los profesores de tenis y pádel. Las pelotas desinfladas o estropeadas que ya no sirven para la práctica de este deporte son cedidas para que los dueños de perros jueguen con sus mascotas en el parque.

En los recintos para perros del parque han colocado un cubo con las pelotas inservibles para la realización de estos deportes donde se lee «¡El juego nos une! Coge solo la que uses. Hazlo por nosotros y comparte. No seas…».

Esta gran idea ha tenido una gran acogida entre los vecinos que han causado todo un revuelo en las redes sociales y como agradecimiento algunos usuarios escriben frases como “¡Mil gracias! Los perripapis os lo agradecemos” y no es para menos porque es un gran proyecto.

Por su parte los instructores han anunciado que harán lo mismo en otros parques de la ciudad.

Más información en:

https://infomascota.com/una-segunda-oportunidad-para-las-pelotas-de-tenis-y-paddle-en-pinto/

Fotografía hecha por Nuria Gómez y compartida en el grupo Yo soy de Pinto.
Reunión de más de 100 expertos en las jornadas s Reunión de más de 100 expertos en las jornadas sobre delitos contra la fauna

La mortalidad ilegal producida por disparos, trampas o envenenamientos dificulta la conservación de numerosas especies amenazadas en España. Reunimos a los principales expertos en la detección e investigación de estos delitos en las jornadas para conocer la magnitud del problema y aportar propuestas para mejorar la prevención, la detección en campo y la investigación y la sanción de estos delitos.

Las jornadas sobre mortalidad ilegal de fauna, organizadas en formato online los pasados días 17 y 24 de marzo que hemos organizado, han reunido a 15 ponentes expertos y más de 100 participantes de diferentes ámbitos de la lucha contra los delitos contra la biodiversidad procedentes del mundo académico, administración, ONG, cuerpos y fuerzas de seguridad y personal del ámbito jurídico. El objetivo de las jornadas ha sido poner de manifiesto estos problemas y evaluar su situación actual, los logros obtenidos así como los retos y mejoras necesarios en el futuro para atajar este grave problema.
Tras varias décadas de lucha contra el uso ilegal de veneno, han sido muchos y muy importantes los avances producidos en materia de sanciones alcanzadas, medios disponibles para la investigación y detección y personal especializado; solo en España se han producido más sanciones que la suma de las correspondientes al resto de países europeos.  En parte gracias a este progreso, el uso de veneno en el campo ha ido disminuyendo en los últimos años, aunque sigue siendo importante, y se está constatando el aumento de otro tipo de delitos contra la fauna como los disparos o el uso de cepos y  de lazos ilegales. En las jornadas se puso de manifiesto que la mortalidad ilegal es uno de los principales problemas para la conservación de especies de grandes carnívoros amenazados como el lince ibérico o el oso pardo, así como de otras especies de aves rapaces.

La vigilancia en el terreno ha demostrado ser clave para disuadir a quienes cometen estos delitos. 

Continua el artículo en:
https://infomascota.com/reunion-mas-100-expertos-las-jornadas-delitos-la-fauna/
«El olor en la escena del crimen»; análisis de «El olor en la escena del crimen»; análisis de los perros policía de la científica

La Universidad de Granada presenta el proyecto ‘El olor en la escena del crimen: desarrollo científico de la formación de los denominados perros de policía científica’.

Al frente del trabajo de investigación se encuentra el profesor emérito y catedrático de Derecho Penal de la UGR Lorenzo Morillas Cueva, junto al profesor de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz (UCA) y actualmente ‘visiting scholar’ en la Universidad de Granada, José Ríos Corbacho.

El decano de la Facultad de Derecho, José Luis Pérez-Serrabona, presidirá la presentación del proyecto, acto que contará con la participación del catedrático de Derecho Penal y profesor emérito de la Universidad de Granada e investigador principal del proyecto, Lorenzo Morillas
Cueva, el general de la Guardia Civil José Antonio Iglesias Pollo, el director del Departamento de Derecho Penal, Miguel Olmedo Cardenete, y la directora del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la UGR, María José Jiménez Díaz.

El proyecto se enmarca dentro del programa ‘Visiting Scholar’ de la Universidad de Granada y con él se pretende la consolidación de dos líneas fundamentales: la introducción del perro en la escena del crimen como una herramienta capaz de poner de manifiesto indicios clave de prueba que pudieran ser considerados en el proceso penal y la validación científica de que el perro es capaz de identificar con certeza el olor de las sustancias en las que se ha entrenado.

El protocolo firmado entre el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la UGR (IAIC) y el Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil (SECIR) conlleva el desarrollo de seminarios por ambas partes, además de la participación en otros proyectos sobre las materias de derecho penal, criminología y criminalística.
¿Qué es un hotel para perros 5 estrellas? Ya es ¿Qué es un hotel para perros 5 estrellas?

Ya estamos pensando en las vacaciones de verano, en relajarnos en la playa o en la montaña o en viajar a lugares exóticos y conocer otras costumbres y culturas. Pero en el caso de que no podamos llevarnos con nosotros a nuestro amigo peludo podemos hacer uso de un hotel o residencia canina para que tenga una cómoda estancia mientras nosotros nos ausentamos. Ahora bien, hay algunas diferencias significativas entre residencia canina y hotel para perros cinco estrellas. En este artículo te lo contamos.

Residencias caninas y hoteles para perros
Las residencias caninas son centros especializados para hospedaje de perros. Constan de atención especializada en los requerimientos de los peludos, así como un servicio de atención veterinaria de referencia. Se les provee de alimentación y paseos. Los cheniles son individuales y suelen tener una parte interior y otra exterior. La limpieza de las instalaciones se realiza una o dos veces al día.

Por el contrario los hoteles para perros aparte de ser alojamientos especializados y cualificados para canes, constan de algunos atributos extras que les hacen ser tan especiales, es como si su peludo estuviera en su propia casa. Esto ocurre con la residencia canina Coruña. Aquí los huéspedes tienen su propia habitación. Disponen de una cama de 90 cm adaptada a sus necesidades, alfombras para aislar del suelo, mesita en la que guardar sus pertenencias, televisión individual, hilo musical y estancia climatizada. Todos los cuidados necesarios para que se encuentren como en casa.

Más información en:

https://infomascota.com/hotel-perros-5-estrellas/
El Colegio de Veterinarios de Madrid condena las p El Colegio de Veterinarios de Madrid condena las prácticas de maltrato animal de Vivotecnia

El Colegio de Veterinarios de Madrid condena enérgicamente las lamentables prácticas de maltrato animal grabadas en el laboratorio Vivotecnia
Los veterinarios, como profesionales capacitados para evaluar y preservar el bienestar animal, reprobamos con la mayor contundencia las lamentables imágenes difundidas de maltrato en las prácticas realizadas en el centro Vivotecnia, alejadas de todos los convenios sobre experimentación animal, y apoyamos la investigación que está realizando las autoridades competentes de la Comunidad de Madrid  para esclarecer los hechos y actuar en consecuencia, así como para evitar que puedan volver a repetirse en el futuro.

Las imágenes muestran actos de crueldad gratuita y deliberada, realizados con mala praxis, en los que se estarían violando de forma sistemática las leyes españolas y europeas de protección de animales para fines científicos. Puede apreciarse con claridad una manipulación inapropiada, que ocasiona lesiones, aplicación de técnicas que causan un dolor y sufrimiento mayor e innecesario, o vejaciones que demuestran una total falta de empatía hacia los animales y sin manifestar la más mínima compasión.

Es importante resaltar que la normativa vigente obliga a que en todos los centros de experimentación animal, y en sus animalarios correspondientes, exista la figura de un veterinario responsable del bienestar animal, situación que a todas luces ha fallado en este caso en particular de Vivotecnia, y que requiere una investigación y, en su caso, depuración de responsabilidades.
¿Es legal el sacrificio de aves urbanas como las ¿Es legal el sacrificio de aves urbanas como las cotorras?

Es terrible pensar que a estas alturas, en pleno siglo XXI y después de sufrir una pandemia, se planteen los ayuntamientos exterminar ciertas especies de aves, como las cotorras, máximo cuando tras el confinamiento vino el temporal Filomena, el cual terminó con gran número de aves.

Hay que cambiar el concepto de “especie invasora”, tan amado por algunos grupos. En un mundo globalizado donde el hombre ha invadido todos los rincones del planeta y ha alterado todos los ecosistemas, exterminar a unas aves resulta cuando menos, imprudente.

Además, la matanza de las aves que conviven con el ser humano en las ciudades, contrariamente lo que provocan es un aumento considerable del número de ejemplares.

En concordancia con ello, para el control de las especies Cotorra Kramer (Psittacula kramer) y Cotorra Argentina (Myiopsitta Monachus), existen otros métodos éticos y efectivos que no son contrarios a la normativa vigente y que se está implantando en muchas localidades con éxito, existiendo a estos efectos, protocolos de actuación, en los que se explica cómo proceder para el control y detención a largo plazo del incremento de población de aves en un territorio, siendo de los más efectivos la ligadura del canal seminal (Vasectomía), en los machos, en al que tras la operación quirúrgica, los animales, tanto macho como hembras, vienen identificados con anilla de reconocimiento de colores diferente por cada sexo, haciendo así entender a un futuro observador su anterior evaluación.
De este modo, a largo plazo se romperá la pirámide de la población, obteniendo así solo ejemplares ancianos que terminarán su vida por naturaleza de vejez, sin permitir un recambio generacional de ejemplares jóvenes.

A la vista de lo antes expuesto, existe justificación legal para suelta o devolución a la naturaleza de las aves Myiopsitta monachus (Boddaert, 1783), Cotorra argentina y Psittacula krameri (Scopoli, 1769), Cotorra de Kramer, con posterioridad a la aplicación del método de captura y esterilización para el control de dichas aves.

Más información en:
https://infomascota.com/legal-sacrificio-aves-urbanas-las-cotorras/
Analizan la alimentación de los perros de la Edad Analizan la alimentación de los perros de la Edad del Bronce y en la Edad del Hierro

Expertos del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas ( SERP ) de la Universidad de Barcelona han liderado un trabajo basado en el análisis de los restos de 36 perros de la edad del bronce y de la primera edad del hierro encontrados en el yacimiento de Can Roqueta (Sabadell). La investigación, publicada en Journal World Prehistory, Concluye que la alimentación de estos animales hace 3.500 años ya estaba condicionada por la acción humana, como ocurre en la actualidad. Desde el neolítico, las comunidades humanas del nordeste de la Península Ibérica modificaron la alimentación de estos carnívoros introduciendo cereales y leguminosas en su dieta. Esta práctica continuará en los perros de la Edad del Bronce y la primera Edad del hierro de Can Roqueta, pero con innovaciones, como la presencia de nuevos cereales, en particular el mijo.

Antiguamente, los perros se alimentaban y se criaban principalmente por sus competencias en la vigilancia de poblados y rebaños, y también para la cacería. La mayoría de los perros encontrados en Can Roqueta eran alimentados por la comunidad humana de manera mixta: la dieta consistía en leguminosas y cereales con gluten, que seguramente eran transformados en harinas, se mezclaban con agua y se combinaban con proteínas de origen animal. La gran diferencia respecto a lo observado en las etapas anteriores es la incorporación a la dieta de un cereal sin gluten: el mijo. Este nuevo cereal, introducido hacia la mitad de la edad del bronce en el noreste de la Península Ibérica, supuso un cambio importante en la economía de las poblaciones humanas,

Más información en:

https://infomascota.com/analizan-la-alimentacion-los-perros-la-edad-del-bronce-la-edad-del-hierro/
Cargar más... Síguenos en Instagram
Artículos más vistos.
Preguntas y respuestas más usuales sobre conejos

14364

Examen cardio
Examen clínico cardiologico de perros y gatos

13547

Sexado serpientes
¿Cómo se sabe si una serpiente es macho o hembra?

9801

Furcifer Pardalis
El Camaleón Pantera – Cuidado y mantenimiento

6570

La boca de los peces

6382

Comentarios recientes
  • Paco Cortés en Reunión de más de 100 expertos en las jornadas sobre delitos contra la fauna
  • Paco Cortés en Galgos del Sur se persona como acusación popular contra un grupo de cazadores furtivos
  • Paco Cortés en Los mejores padres del mundo animal
  • Justiciero en El Ayuntamiento de San Fernando pone en marcha una nueva campaña de esterilización de gatos callejeros
  • Toñi Villalba en La malnutrición de las aves

© Copyright 2021 - Infomascota. [wpproads id="10704" center="1"]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies